Consejos para Ahorrar Energía Según Precios Horarios

Consejos para Ahorrar Energía Según Precios Horarios

La gestión eficiente del consumo eléctrico es esencial para reducir costos y optimizar el uso de energía en el hogar. Aunque la página de DAZN proporciona información sobre precios del kilovatio-hora para días específicos, no siempre detalla los precios por hora. A continuación, exploramos cómo los precios del kWh pueden variar durante el día y ofrecemos consejos prácticos para aprovechar al máximo estas variaciones horarias.

Precios del kWh por Hora

Generalmente, los precios del kWh fluctúan según las franjas horarias. En España, se observa que las tarifas son menores durante las horas de valle, como las noches y madrugadas, y aumentan durante las horas pico, que generalmente son por la mañana y la tarde.

Ejemplo de Precios por Hora

A continuación, se proporciona un ejemplo aproximado de cómo varían los precios del kWh:

  • Horas de valle (00:00 – 08:00): Alrededor de 0.1935 €/kWh
  • Horas llano (08:00 – 13:00 y 20:00 – 24:00): Alrededor de 0.20 €/kWh
  • Horas pico (13:00 – 20:00): Alrededor de 0.25 €/kWh

Consejos de Ahorro Según la Hora

Horas de Valle (Noches y Madrugadas)

Utiliza estas horas para obtener el máximo ahorro:

  • Carga de vehículos eléctricos: Aprovecha los precios más bajos durante estas horas.
  • Uso de electrodomésticos: Programa lavadoras, secadoras y otros aparatos para funcionar durante este tiempo.

Horas Llano (Mañana y Tarde-Noche)

Intenta moderar el uso de energía con estos consejos:

  • Uso moderado de electrodomésticos: Evita el uso intensivo de grandes electrodomésticos si no es necesario.
  • Preparación de comidas: Prefiere el microondas o un asador al aire libre sobre el horno tradicional para reducir el consumo.

Horas Pico (Mediodía-Tarde)

Minimiza el consumo durante estas horas costosas:

  • Reducción del uso de electrodomésticos: Asegúrate de programar el termostato para ajustar la temperatura antes de estas horas.
  • Uso de iluminación natural: Maximiza la luz natural disponible para disminuir la necesidad de iluminación eléctrica.

Consejos Generales

  • Desenchufar aparatos en standby: Desconecta los dispositivos que no estén en uso para evitar el consumo pasivo.
  • Usar sensores de movimiento: Instala sensores para las luces en áreas de paso y exteriores.
  • Programar electrodomésticos: Utiliza temporizadores o regletas con interruptor para programar el uso según las horas de menor demanda.

Aplicando estos consejos, podrás gestionar mejor tu consumo de energía eléctrica, llevando a una reducción significativa en tu factura de luz.


Déjanos tus datos y te llamamos